domingo, 23 de junio de 2013

Evidencia 3.





















                                                                                                                   Nombre: Belén Ávila Yáñez
                                                                                                  Cátedra: Practica II
Profesor: Osvaldo Valenzuela




Diagnostico del curso

El curso donde realizo mi practica es el 1° básico del colegio Echaurren, su profesora jefe es la señora Elisa Canelo , el curso cuenta con una matrícula de 39 alumnos de las cuales 16 son damas  y 21 varones y la edad promedio de estos son 7 años, el nivel socioeconómico es medio pues se encuentran situados en una población de escasos recursos pero no afecta de gran medida al aprendizaje de aquellos estudiantes, las actividades de los padres es heterogénea pues nos encontramos con profesionales tales como profesores, abogados, comerciantes pequeñas empresas y otros apoderados con variadas actividades ya sea obrera, comerciantes ambulantes, guardias entre otras no especificadas claramente.

Las estrategias que utilizare para la recopilación de información de los estudiantes es analizar caso a caso por medio de que mi tarea principal en aula es ayudar a los niños que se encuentran en diferencial aparte de las tareas que tengo también que es ayudar al grupo curso por lo tanto esta es mi mejor herramienta para poder recopilar información relevante de los niños
El nivel académico del curso  es medio bajo, los alumnos presentan dificultades en su proceso de enseñanza aprendizaje por los siguientes motivos:
- Nivel de autonomía.
- Desarrollo de trabajo sistemático.
- Bajo nivel de comprensión lectora.
- Carencia de motivación intrínseca.
- carencia de ayuda familiar

Jornada escolar: completa 08:00-15:30
Promedio del curso
5.0
Notas mayores o iguales a 6
10
Notas mayores o iguales a 5
12
Notas mayores o iguales a 4
9
Notas menores a 4
8





Aprendizaje esperado
El grupo curso no ha obtenido el  aprendizaje esperado según su nivel ya que es regularmente normal pues la mayoría del curso cumple con los aprendizajes esperados según lo que se espera de ellos pero existe un grupo aproximado de
10 niños que 7 de ellos se encuentran en el proyecto de integración escolar  que trabajan directamente con psicólogos, psicopedagogos, educadoras diferenciales, fonoaudiólogos y 3 estudiantes que trabajan con guías y pruebas adaptadas a su nivel de aprendizaje esperado que trabajan directamente con la asistente de aula y practicantes de las cuales le ayudan directamente en su aprendizaje. Pero aun así aunque el aprendizaje esperado no es el que se espera para su nivel pero se les está prestando todas las ayudas necesarias para mejorar en su aprendizaje con la ayuda de profesionales capacitados mencionados anteriormente.
Panorama general del curso.
Las características más importantes del grupo curso y que los identifica de los demás estudiantes del establecimiento es que como he mencionado anteriormente es un grupo que se encuentra relativamente al nivel esperado pues hay un grupo del cual necesita más ayuda pero con las herramientas que se les brinda en el colegio esperamos que alcancen el nivel esperado de aprendizaje,  por lo tanto los estudiantes entregan todo de su parte para mejorar su propio aprendizaje y lo que más nos facilita nuestra labor docente es la ayuda que nos brindan los apoderados pues ellos dan lo que más pueden ayudando en el desarrollo de sus hijos.
Como debemos saber en todos los casos el entorno  social donde se desenvuelven nuestros estudiantes es complicado y cualquier persona diría que afecta en su aprendizaje pero en estos casos vemos que esto no les afecta pues la ayuda que brinda el estudiantes con sus especialistas y el grupo de padres y apoderados son nuestros pilares fundamentales en el desarrollo de cada uno de nuestros niños.
También hemos como establecimiento logrado metas que nos veíamos a futuro como lo son ganar un concurso de los mejores lugares en ingles de educación media entre otros concursos de las cuales hemos sido parte por nuestros esfuerzos y esto para nosotros son grandes logros de las cuales nos deja pensando que nuestra labor educativa la estamos realizando de buena forma y que por tanto estos logros le servirán a nuestros estudiantes, ya que si el establecimiento funciona de buena manera es por el bien de todos nuestros estudiantes.








Grupo curso

habilidades
Fortalezas
Potencialidades

Pensamiento creativo
Humanidad
Creación
Empatía
Entusiastas
Libertad
Respeto
Libertad
Identidad
Amabilidad
Afecto
Protección
Cariño
Aprovechan oportunidades
Participación
Amistad
Responsables
Curiosidad
Alegría
Respeto
Aprenden de otros

Entre otras, pero estas son las que les pertenece como grupo curso ya que podemos encontrar distintas entre los niños pero como grupo curso son las que analizamos anteriormente.
Informe pedagógico
 El estudiante que demuestra aprendizajes logrados evidencia un manejo acabado de todos los conceptos necesarios que debe tener acorde con su edad de las cuales son respetuoso, amistoso, responsable, entre otras cualidades se necesitan para ser uno de los estudiantes mejores dentro de un establecimiento. este alumno distingue entre sus demás compañeros pues Mauricio es un niño de la cual brilla por su inteligencia pero que he notado durante mi practica que es un niño que no recibe mucha ayuda de sus padres pues estos trabajan todo el día y la única persona que lo ayuda un poco durante el día es su hermana mayor que después que ella llega de estudiar hace lo posible para ayudarlo, pero nos damos cuenta al momento de traer sus tareas que no recibe la ayuda que necesita pues llega con tareas incompletas o solamente con tareas que no se le pidieron de una forma y se realiza de otra.
El niño durante la clase es muy estudioso y todo lo sabe pero el riesgo que se corre al no tener la ayuda necesaria en su hogar es que llegue a un momento que comience a bajar sus conocimientos y no se trabaje en ello para que mejore cada día mas en sus aprendizajes, ya que si no se trabaja con sus habilidades es difícil que los haga por si solo, todo niño necesita en todo momento apoyo pues por si solo es trabajar en vano.
Hay una concordancia del estudiante que ha alcanzado los mejores resultados en la prueba y en su proceso: aporta en clases, formula buenas preguntas y respuestas, plantea buenas hipótesis de trabajo, problematiza las situaciones y un alto grado de trabajo en equipo donde mantiene un perfil activo, pero no aglutinador y monopolizador de las labores de los compañeros, en todo momento quiere responder lo que se le pregunta a grupo curso
Lo que sí podría mejorar es su liderazgo positivo para que sus acciones puedan influir en un número mayor de compañeros y no quedarse como una  individualidad del curso, y también que es un niño peleador y que en todo momento se siente ofendido y pelea y muchas veces para a ser de líder positivo a negativo.

2. El estudiante que demuestra aprendizajes menos logrados evidencia una falta de base para la asimilación y  comprensión de conceptos históricos, entonces debemos potenciar la construcción de mapas conceptuales y el parafraseo para que logre manejarlos. Tiene que mejorar su comprensión lectora y redacción a través de la lectura de textos y redactar nuevamente lo que entendió, escribir las ideas principales por párrafo del texto de estudio


para reforzar clase a clase. En cuanto al desarrollo de la clase tenemos que focalizar su optimización del tiempo ocupado en realizar sus actividades: 15 minutos trabaja, 5 descansa, y así sucesivamente, manejando estos ritmos en el alumno podemos canalizar de mejor manera su energía. Es imprescindible darle roles acotados en la sala de clases para que se considere tomado en cuenta porque es un alumno con baja autoestima y manifestándole sistemáticamente que es capaz de autorregular su disciplina y actitud frente a sus deberes escolares. 
Este niño comenzó el año muy difícil pues no quería asistir a clases por no querer separarse de su familia en si ya que su familia se dedica a la venta ambulante de dulces y nueces en distintas partes de la comuna, esto al comienzo era normal que reaccionara en algunas situaciones mal por no estar con su familia pero ya hemos evidenciado que continua de esta forma pues hemos vivenciado pataletas de las cuales ha llegado al extremo de morder al director del colegio y solamente porque no está con su familia o porque a quedado sin recreo porque no termina sus tareas, pues este niño es uno de los que pertenecen al grupo de integración escolar, por lo tanto no se a encontrado con la raíz del problema pues si bien se trabaja directamente con profesionales capacitados para ayudar al estudiante no se a logrado saber lo que realmente le afecta o sucede para que reaccione de esta manera.
Si bien este niño no alcanza el nivel esperado de aprendizaje si dejara ayudarlo sería más fácil nuestra tarea como docente pero el solamente deja que se acerque familiares y nosotros como docentes es muy poco lo que le podemos ayudar ya que a mi parecer si tuviéramos mas ayuda de sus padres se nos haría más fácil ayudarlo.

A modo de conclusión respecto a lo observado durante mi periodo de practica en el establecimiento, me ha hecho darme cuenta que el entorno no afecta el aprendizaje y a la vida en sí, pues como mencione anteriormente se encuentra situado el establecimiento en un lugar marginado en la cual a cualquier persona no dejaría desarrollarse como debiera de ser pues elijen muchas veces caminos que no llegan a nada bueno, pero gracias a la base que tienen los estudiantes y los apoyos que le presta tanto el establecimiento como también la comunidad en si las vida de aquellos niños cambian para bien y esto mejora su calidad de vida.
En la aplicación del sociograma sirve para darse cuenta de quienes son los lideres tanto positivos como negativos dentro de la sala de clases, pero muchas veces al niño que tiene más voto de sus compañero no es un líder positivo si no que son los niños que son mas desordenados llevan al desorden a niños que no lo eras, por lo tanto la mayoría no siempre indica a un líder positivo si no que debemos saber analizar qué tipo de líder es y saber trabajar con ellos y


darles las tareas indicadas para que no bajen su rendimiento, pero también se puede trabajar con los lideres negativos indicándoles tareas de las cuales los teníamos ocupados durante su tiempo libre.

Descripción del ambiente de aula.

La sala es acondicionada didácticamente pues nos encontramos en una de las paredes con el rincón de las matemáticas donde encontramos con los números del 0-30, en la pared del frente nos encontramos con el rincón del lenguaje aquí encontramos el abecedario, el tren de las vocales, el perro de lectura que cada semana se va cambiando y los miércoles en lenguaje 3 niños lo leen, y en el rincón derecho de la sala se encuentra el rincón de la lectura donde su ambientación es una alfombra cuadrada llena de cojines donde hay un mueble lleno de cuentos infantiles entre otros donde los niños ocupan su tiempo libre leyendo, en el frente de la sala además de la pizarra se encuentra el pez Oscar el cual es utilizado para restar ya que la boca simboliza en la operatoria de restar y también encontramos con uno de los rincones de la sala con un árbol lleno de imágenes de las cuales se formo por medio de que cada niño trajera una imagen que simbolizaba su familia de la cual a los niños les sirve para recordar a sus padres y hermanos ya que al entrar a primero básico les costó separarse de sus familiares pero con este método se sienten como en casa.
la distribución del mobiliario está dividida en 4 filas, la primera fila se encuentran los niños que están en diferencial de las cuales nos dedicamos a resolver sus dudas más que a los demás y ya las otras filas se encuentra esparcidos hombres y mujeres, pero al final de cada fila se encuentran 4 niños de las cuales son los que necesitan estar solos pues distraen a sus compañeros y generar desorden.
La luminosidad es muy buena ya que casi no es necesario tener luces encendidas la que la parte trasera es solamente ventanal pero también esto tiene su parte negativa ya que distrae a los niños por cualquier motivo.
Si hablamos de metro cuadrado por niño no es así pero no podemos hablar de un espacio cómodo para cada uno de ellos.
El equipo de profesionales que trabaja en sala son los docentes de cada ramo, la asistente de aula, en este caso yo la practicante y los miércoles y jueves trabaja la psicóloga en taller de matemáticas. Los demás especialistas trabajan fuera de sala ya que existe una sala de adaptación.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE
Belén francisca Ávila Yáñez
FUNCIÓN
Apoyo en aula
CURSO
1°A
INSTITUCIÓN
Colegio Echaurren
HORARIO DE TRABAJO
Miércoles: 08:00- 13:00/ jueves: 08:00-13:00

INTRODUCCIÓN
La labor de profesor ayudante se centrará en apoyar, mediante acciones pedagógicas de diversa índole (modelado de clases, diseño de material, coordinación de con el profesor titular, revisar tareas y pruebas, apoyo cuando la profesora sale, trabajar con los niños de diferencial) a todos los estudiantes del curso en especial a los prioritarios que se encuentran en diferencial o proyecto de integración. Estas acciones tienen por objetivo mejorar la calidad de los aprendizajes en el área de matemáticas y lenguaje.


OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de 1 año A en las asignaturas de matemática y lenguaje, especialmente de los prioritarios.




META: El 80% de los estudiantes alcanzarán un nivel de logro de al menos 70% en las distintas evaluaciones aplicadas durante el año.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Modelar clases de lenguaje con énfasis en estrategias de comprensión lectora y escritura.
Modelar clases de Educación Matemática con énfasis en el razonamiento lógico en distintas aéreas de matemática
Diseñar material de lenguaje para apoyar las clases del profesor titular, en este caso las vocales.
Diseñar material de Educación Matemática para apoyar las clases del profesor titular.
Apoyar a los estudiantes con rendimiento deficitario en Lenguaje y Educación Matemática
Coordinar con profesor titular las acciones que favorezcan el mejor aprendizaje de los estudiantes.



FUNCIONES

Diseñar y ejecutar acciones que apunten a mejorar la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos, con énfasis en los alumnos prioritarios en forma conjunta con el profesor de curso, ofreciendo estrategias pedagógicas diversificadas.
Apoyar a los alumnos con menor nivel y calidad lectora, estableciendo acciones y metas que conduzcan a su mejora.
Modelar clases en alguna asignatura de común acuerdo con el profesor de curso.
Aportar con material de uso pedagógico, en apoyo de los alumnos.
Apoyar al profesor en:
La construcción de un clima favorable para el aprendizaje: fortaleciendo hábitos, manteniendo el orden y limpieza en la sala de clases, explicitando normas y estableciendo sistema de refuerzos.
El control de la disciplina durante la formación, actos académicos y actividades extraprogramáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario